es artista visual, diseñadora y educadora. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Atenas y obtuvo un máster en Artes Visuales en el Piet Zwart Institue Willem de Kooning Academy. Desde 2016, dirige Yellow Brick, un espacio cultural independiente dedicada al arte contemporáneo en Nea Ionia. Su práctica artística combina gestos plásticos, materialidades fluidas, improvisaciones poéticas y elementos coreográficos para crear intervenciones espaciales y performativas que buscan construir nuevos entornos perceptivos.
Leer Poema de una polis
*****
cambió su Madrid natal por los Estados Unidos para la realización de sus estudios de posgrado en Literatura y Estudios Culturales. Allí, obtuvo el título de máster por la Universidad de Colorado en Boulder y, posteriormente, se doctoró por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Su labor investigadora se centra en la literatura y el audiovisual contemporáneos a partir de un enfoque poscolonial y transatlántico. Sus publicaciones académicas más recientes abordan cuestiones relacionadas con el imperio, la memoria y la identidad en el mundo hispanohablante.
Leer Poema de una polis
*****
es una escritora y artista de Johannesburgo. El primer borrador de su novela corta Lagoon fue el ganador de la primera serie First Drafts y fue publicado por Kunstverein en 2022. Sus escritos han aparecido en Third Text, Portside Review y en el libro de artista Amanda, publicado por Maria Editions, entre otros. Actualmente, está trabajando en una novela que explora la conexión entre la narradora y la escritora sudafricana de fin de siècle Olive Schreiner. Cuando no está escribiendo, disfruta dibujando y leyendo al sol con su perro.
Leer Toevluchten
*****
es venezolano, nacido en La Paz, Bolivia. Escritor, bibliófilo, coleccionista. Interesado en prácticas conceptualistas latinoamericanas y experimentalismo documental.
Leer La mañana volvió a bramar
*****
más conocido como Tip, nació en 1923 en Willemstad, Curaçao, y de niño pasó dos años en Venezuela. Durante el servicio militar, de 1942 a 1947, escribió poemas en holandés y papiamento, algunos de los cuales se publicaron en Afschuw van licht; gedichten 1946-1951. Tras la guerra, Marugg se incorporó al departamento de relaciones públicas de Shell, donde trabajó, entre otras cosas, como redactor de la revista de la empresa De Passaat. Se prejubiló en 1973. En 1958 publicó su primera novela, Weekendpelgrimage, y en 1967 In de straten van Tepalka. En 1988 se publicó De morgen loeit weer aan, que fue nominada al Premio de Literatura AKO y por la que recibió el Premio Cola Debrot en 1989. Tip Marugg vivió una vida tranquila en Curaçao, donde murió en 2006.
Leer La mañana volvió a bramar
*****
es un estudio de comisariado situado al borde del puerto de Rotterdam que funciona cambiando constantemente de mentalidad y dejando que el conocimiento surja a través de la participación y la experimentación. Su trabajo está influenciado por la conferencia de la antropóloga y teórica feminista Deborah Bird Rose Shimmer when all you love is being trashed. Organizan amplias exposiciones de larga duración, a las que acompañan el programa de eventos Sunday Mornings y las mixtapes On the Waves. Shimmer está co-fundado por Eloise Sweetman y Jason Hendrik Hansma.
*****
(Donostia, 1965) es una artista que trabaja en el marco de la acción y la performance, poniendo en cuestión la normatividad del lenguaje y la producción de signos que nos definen. Su obra — performances, acciones, vídeos, instalaciones y piezas de texto —, con la que despliega una forma de disidencia, examina los vínculos entre territorio, cuerpo, ritual, sexualidad y semiótica. Sus trabajos se han podido ver en numerosas muestras nacionales e internacionales, entre ellas Unquiet Objects (Disjecta, Portland, 2012); Moving Words (Rimi Scenekunst, Stavanger, 2021); Bodies of Water (13.a Shanghai Biennale, 2020); Perforado por (Pabellón de España de la 58.a Biennale di Venezia, 2019, junto a Sergio Prego); I Never Said Umbrella (Tabakalera, Donostia, 2018); Una construcción… (CA2M, Madrid, 2018); Idiorritmias (MACBA, Barcelona, 2017) o Itziar Okariz (Kunsthaus Baselland, Basilea, 2017). Mantiene, además, una intensa actividad pedagógica. Vive entre Nueva York y Bilbao.
Leer Dromen
*****
vive en Rotterdam y es de Dublín (Irlanda). Trabaja en un almacén de distribución de verduras y en una institución pública de arte. A veces hace arte, a veces escribe y a veces combina las dos cosas. Actualmente es miembro del grupo de música Tes Damen y anteriormente del grupo Difficult. Junto a Daniel Tuomey, forman The Postpeople, un dúo de artistas que fingiendo ser una banda, hacen performances y dan clase juntes. Entre 2016 y 2019 co-dirigió ONONO, un espacio expositivo y de producción gestionado por artistas en el sur de Rotterdam.
Leer Tintelend
*****
(elle) es artista y educadore no-binarie, ecotransfeminista. Trabaja en las intersecciones entre performance, artes visuales, teatro imersivo, practicas somáticas, pedagogía radical y justicia eco-social-relacional. Su trayectoria de arte-vida es guiada por la fuerza de la 'Ternura Radical', como práctica política de sanación, y por el deseo de 'intimidad metabólica', un sentido de sintonización responsable con el tejido de la inseparabilidad que atraviesa todas las relaciones, no solo humanas.
Leer Radicale Tederheid Manifest
*****
es un intelectual transdisciplinar orgánico, artista-activista, transfeminista Negro, educador y practicante de la justicia de las artes curativas Negras. Defiende que la descolonización del trabajo intelectual, artístico y organizativo son herramientas necesarias para comprometernos críticamente con nuestros múltiples mundos. Está comprometido con la búsqueda de formas de sobrevivir y prosperar a pesar de las fuerzas de guerra-terror-destrucción que invaden nuestros mundos y existencias.
Leer Radicale Tederheid Manifest
*****
ha escrito varios libros de ensayos literarios, entre los que destacan Karmic Traces, An Elemental Thing, The Ghosts of Birds y Angels & Saints. Sus escritos políticos se recopilan en What I Heard About Iraq y What Happened Here: Bush Chronicles. Es autor de un estudio sobre la traducción de poesía china titulado 19 Ways of Looking at Wang Wei, ha traducido la poesía de Bei Dao y es el editor de The New Directions Anthology of Classical Chinese Poetry. Previamentemente, fue el editor general de la serie Calligrams: Writings from and on China y el editor literario de la Murty Classical Library of India. Entre sus traducciones de poesía y prosa latinoamericana se encuentran los poemas de Octavio Paz, Altazor de Vicente Huidobro y una selección de no ficción de Jorge Luis Borges. Su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas. Vive en la ciudad de Nueva York, donde nació.
Leer Woestijnmuziek: Zuid
*****
es artista visual y escritora. Su trabajo propone que leer una frase puede ser como atravesar una puerta, que tras las palabras escritas se esconden mundos ocultos. Sus murales, obras textiles y libros utilizan el lenguaje como material e invitan al lector-espectador a colaborar con su imaginación, evidenciando cómo la imagen evocada por un texto es diferente para cada lector. Annabelle reside actualmente entre Utrecht y Amsterdam, donde participa en De Ateliers.
Leer Woestijnmuziek: Zuid
*****
es una comisaria independiente, editora y escritora afincada en Róterdam. Formada en Economía y Ciencias Sociales, Kris presta especial atención al contexto social, político y económico de su práctica comisarial. Sus proyectos de investigación son a largo plazo y se materializan en exposiciones, performances, publicaciones, conferencias o eventos públicos, entre otros. Su proyecto expositivo y publicación más reciente es Unruly Kinships, en la Temporary Gallery CCA de Colonia. Además, Kris es tutora y supervisora de tesis en el departamento de Arquitectura Interior: Investigación + Diseño del Piet Zwart Institute de Róterdam, y mentora en el De Appel Curatorial Programme de Ámsterdam.
Leer Una carta de amor infinita...
*****
es un historiador del arte que ha trabajado como periodista, profesor en la facultad de Bellas Artes y responsable de comunicaciones en el teatro. Su libro, Het Kind Met Vijf Namen, fue publicado el 1 de septiembre de 2015 por Van Gennep.
Leer Dromen
Leer KLINKT ALS ART
*****
creció en Somerset, Reino Unido, y vive y trabaja en Róterdam, Países Bajos, donde fundó y codirige el proyecto de escritura y publicación Short Pieces That Move!. Es la traductora de dos volúmenes de notas de conferencias y seminarios de Roland Barthes en el Collège de France: The Preparation of the Novel y How to Live Together, ambos publicados por Columbia University Press. Su novela The Long Form ha sido publicada recientemente por Fitzcarraldo Editions, y le precede This Little Art, un ensayo narrativo sobre la práctica de la traducción. Actualmente está trabajandoen la traducción del francés al inglés de dos novelas de Hélène Bessette.
Leer KLINKT ALS ART
es artista visual, diseñadora y educadora. Estudió en la Escuela de Bellas Artes de Atenas y obtuvo un máster en Artes Visuales en el Piet Zwart Institue Willem de Kooning Academy. Desde 2016, dirige Yellow Brick, un espacio cultural independiente dedicada al arte contemporáneo en Nea Ionia. Su práctica artística combina gestos plásticos, materialidades fluidas, improvisaciones poéticas y elementos coreográficos para crear intervenciones espaciales y performativas que buscan construir nuevos entornos perceptivos.
Leer Poema de una polis
*****
cambió su Madrid natal por los Estados Unidos para la realización de sus estudios de posgrado en Literatura y Estudios Culturales. Allí, obtuvo el título de máster por la Universidad de Colorado en Boulder y, posteriormente, se doctoró por la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill. Su labor investigadora se centra en la literatura y el audiovisual contemporáneos a partir de un enfoque poscolonial y transatlántico. Sus publicaciones académicas más recientes abordan cuestiones relacionadas con el imperio, la memoria y la identidad en el mundo hispanohablante.
Leer Poema de una polis
*****
es una escritora y artista de Johannesburgo. El primer borrador de su novela corta Lagoon fue el ganador de la primera serie First Drafts y fue publicado por Kunstverein en 2022. Sus escritos han aparecido en Third Text, Portside Review y en el libro de artista Amanda, publicado por Maria Editions, entre otros. Actualmente, está trabajando en una novela que explora la conexión entre la narradora y la escritora sudafricana de fin de siècle Olive Schreiner. Cuando no está escribiendo, disfruta dibujando y leyendo al sol con su perro.
Leer Toevluchten
*****
es venezolano, nacido en La Paz, Bolivia. Escritor, bibliófilo, coleccionista. Interesado en prácticas conceptualistas latinoamericanas y experimentalismo documental.
Leer La mañana volvió a bramar
*****
más conocido como Tip, nació en 1923 en Willemstad, Curaçao, y de niño pasó dos años en Venezuela. Durante el servicio militar, de 1942 a 1947, escribió poemas en holandés y papiamento, algunos de los cuales se publicaron en Afschuw van licht; gedichten 1946-1951. Tras la guerra, Marugg se incorporó al departamento de relaciones públicas de Shell, donde trabajó, entre otras cosas, como redactor de la revista de la empresa De Passaat. Se prejubiló en 1973. En 1958 publicó su primera novela, Weekendpelgrimage, y en 1967 In de straten van Tepalka. En 1988 se publicó De morgen loeit weer aan, que fue nominada al Premio de Literatura AKO y por la que recibió el Premio Cola Debrot en 1989. Tip Marugg vivió una vida tranquila en Curaçao, donde murió en 2006.
Leer La mañana volvió a bramar
*****
es un estudio de comisariado situado al borde del puerto de Rotterdam que funciona cambiando constantemente de mentalidad y dejando que el conocimiento surja a través de la participación y la experimentación. Su trabajo está influenciado por la conferencia de la antropóloga y teórica feminista Deborah Bird Rose Shimmer when all you love is being trashed. Organizan amplias exposiciones de larga duración, a las que acompañan el programa de eventos Sunday Mornings y las mixtapes On the Waves. Shimmer está co-fundado por Eloise Sweetman y Jason Hendrik Hansma.
*****
(Donostia, 1965) es una artista que trabaja en el marco de la acción y la performance, poniendo en cuestión la normatividad del lenguaje y la producción de signos que nos definen. Su obra — performances, acciones, vídeos, instalaciones y piezas de texto —, con la que despliega una forma de disidencia, examina los vínculos entre territorio, cuerpo, ritual, sexualidad y semiótica. Sus trabajos se han podido ver en numerosas muestras nacionales e internacionales, entre ellas Unquiet Objects (Disjecta, Portland, 2012); Moving Words (Rimi Scenekunst, Stavanger, 2021); Bodies of Water (13.a Shanghai Biennale, 2020); Perforado por (Pabellón de España de la 58.a Biennale di Venezia, 2019, junto a Sergio Prego); I Never Said Umbrella (Tabakalera, Donostia, 2018); Una construcción… (CA2M, Madrid, 2018); Idiorritmias (MACBA, Barcelona, 2017) o Itziar Okariz (Kunsthaus Baselland, Basilea, 2017). Mantiene, además, una intensa actividad pedagógica. Vive entre Nueva York y Bilbao.
Leer Dromen
*****
vive en Rotterdam y es de Dublín (Irlanda). Trabaja en un almacén de distribución de verduras y en una institución pública de arte. A veces hace arte, a veces escribe y a veces combina las dos cosas. Actualmente es miembro del grupo de música Tes Damen y anteriormente del grupo Difficult. Junto a Daniel Tuomey, forman The Postpeople, un dúo de artistas que fingiendo ser una banda, hacen performances y dan clase juntes. Entre 2016 y 2019 co-dirigió ONONO, un espacio expositivo y de producción gestionado por artistas en el sur de Rotterdam.
Leer Tintelend
*****
(elle) es artista y educadore no-binarie, ecotransfeminista. Trabaja en las intersecciones entre performance, artes visuales, teatro imersivo, practicas somáticas, pedagogía radical y justicia eco-social-relacional. Su trayectoria de arte-vida es guiada por la fuerza de la 'Ternura Radical', como práctica política de sanación, y por el deseo de 'intimidad metabólica', un sentido de sintonización responsable con el tejido de la inseparabilidad que atraviesa todas las relaciones, no solo humanas.
Leer Radicale Tederheid Manifest
*****
es un intelectual transdisciplinar orgánico, artista-activista, transfeminista Negro, educador y practicante de la justicia de las artes curativas Negras. Defiende que la descolonización del trabajo intelectual, artístico y organizativo son herramientas necesarias para comprometernos críticamente con nuestros múltiples mundos. Está comprometido con la búsqueda de formas de sobrevivir y prosperar a pesar de las fuerzas de guerra-terror-destrucción que invaden nuestros mundos y existencias.
Leer Radicale Tederheid Manifest
*****
ha escrito varios libros de ensayos literarios, entre los que destacan Karmic Traces, An Elemental Thing, The Ghosts of Birds y Angels & Saints. Sus escritos políticos se recopilan en What I Heard About Iraq y What Happened Here: Bush Chronicles. Es autor de un estudio sobre la traducción de poesía china titulado 19 Ways of Looking at Wang Wei, ha traducido la poesía de Bei Dao y es el editor de The New Directions Anthology of Classical Chinese Poetry. Previamentemente, fue el editor general de la serie Calligrams: Writings from and on China y el editor literario de la Murty Classical Library of India. Entre sus traducciones de poesía y prosa latinoamericana se encuentran los poemas de Octavio Paz, Altazor de Vicente Huidobro y una selección de no ficción de Jorge Luis Borges. Su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas. Vive en la ciudad de Nueva York, donde nació.
Leer Woestijnmuziek: Zuid
*****
es artista visual y escritora. Su trabajo propone que leer una frase puede ser como atravesar una puerta, que tras las palabras escritas se esconden mundos ocultos. Sus murales, obras textiles y libros utilizan el lenguaje como material e invitan al lector-espectador a colaborar con su imaginación, evidenciando cómo la imagen evocada por un texto es diferente para cada lector. Annabelle reside actualmente entre Utrecht y Amsterdam, donde participa en De Ateliers.
Leer Woestijnmuziek: Zuid
*****
es una comisaria independiente, editora y escritora afincada en Róterdam. Formada en Economía y Ciencias Sociales, Kris presta especial atención al contexto social, político y económico de su práctica comisarial. Sus proyectos de investigación son a largo plazo y se materializan en exposiciones, performances, publicaciones, conferencias o eventos públicos, entre otros. Su proyecto expositivo y publicación más reciente es Unruly Kinships, en la Temporary Gallery CCA de Colonia. Además, Kris es tutora y supervisora de tesis en el departamento de Arquitectura Interior: Investigación + Diseño del Piet Zwart Institute de Róterdam, y mentora en el De Appel Curatorial Programme de Ámsterdam.
Leer Una carta de amor infinita...
*****
es un historiador del arte que ha trabajado como periodista, profesor en la facultad de Bellas Artes y responsable de comunicaciones en el teatro. Su libro, Het Kind Met Vijf Namen, fue publicado el 1 de septiembre de 2015 por Van Gennep.
Leer Dromen
Leer KLINKT ALS ART
*****
creció en Somerset, Reino Unido, y vive y trabaja en Róterdam, Países Bajos, donde fundó y codirige el proyecto de escritura y publicación Short Pieces That Move!. Es la traductora de dos volúmenes de notas de conferencias y seminarios de Roland Barthes en el Collège de France: The Preparation of the Novel y How to Live Together, ambos publicados por Columbia University Press. Su novela The Long Form ha sido publicada recientemente por Fitzcarraldo Editions, y le precede This Little Art, un ensayo narrativo sobre la práctica de la traducción. Actualmente está trabajandoen la traducción del francés al inglés de dos novelas de Hélène Bessette.
Leer KLINKT ALS ART
© 2023 kilo Translations
© 2023 kilo Translations